domingo, 12 de agosto de 2012



 INTERACCIONES SOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA ETICA DE LOS DERECHOS

DIGNIDAD HUMANA




1.      Qué significado tiene la expresión ¨LA DIGNIDAD HUMANA HACE
REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU

RAZA.
 para mí el valor humano intrínseco de todo ser humano es independiente de su raza ya que porque es negro no significa que valga menos que el otro o porque es blanco va a valer más que los negros, todos los seres humanos somos iguales poseemos lo mismo, las mismas capacidades y más que todo las necesidades básicas que todo ser humano debe poseer, de tal manera que me encuentro de acuerdo con el fragmento.


2.      Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo

referente a la dignidad.

Estoy de acuerdo con el texto, ya que la dignidad humana en si no es un derecho pero si es algo que la persona origina por si mismo y que desde pequeño se le concede la dignidad humana por tanto, es lo que la persona posee al sus derechos serles concebidos y por supuesto respetados.



3.      Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos

del hombre
La dignidad humana es el fundamento de los derechos del hombre ya que si nosotros como nos dice el texto damos de lo que queremos recibir este mundo sería mucho mejor y habría más calidad de vida como habría más dignidad humana. La dignidad humana es la que encierra todos los derechos del hombre ya que por eso es que uno hace cumplir sus derechos para tener una dignidad la cual debe de proteger y no ser uno reconocido como una persona cualquiera por hay haci que ese es el verdadero propósito de los derechos del hombre haci que como nos dice el texto ¡DEBES DE DAR LO QUE QUIERES RECIBIR! Además es un dicho muy común y lo decimos a toda hora pero no sabemos hacerlo cumplir.


4.      Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de

la dignidad humana

.
Esto nos quiere decir que uno de los principios de la dignidad humana derivan de un yo, ya que dignidad humana es el respeto que uno le ofrece a un ser humano y debe de empezar por uno mismo dando a respetarse y dando a respetar la dignidad humana que cada uno posee, para nosotros respetar la dignidad humana de otro ser humanos no debe ser obligatorio conocerlo en verdad como es si no con el simple hecho de saber que es igual a mí y que tiene los mismos derechos que yo ya debo de respetar a esa persona si yo quiero recibir un trato igual.




5.      Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en

sus relaciones con los demás.
Es que la alteridad también como concepto fiosofico se ve como el descrubrimiento que el yo hace del otro entonces por esto mismo haci como respetamos nuestras propias desiciones como referentes a la dignidad individual también debemos respetar la dignidad de el otro como si fuera la dignidad de uno mismo ya que tiene este ser humanos las mismas capacidades y los mismos derechos que cualquier otro pueda tener.


6.      Relacione de forma crítica el concepto de  alteridad con el

pensamiento que LEVINAS expresa al respecto.

 La relación que obtenemos de esto es que lo que nos quiere practicar el concepto de alteridad es que nosotros debemos de ponernos en lo zapatos de los otros y lo que nos quiere decir levinas en relación con el concepto de alteridad es que debemos de ponernos siente la otra persona y de cómo quiere ser tratada por que se ese mismo modo nosotros obtendremos el mismo trato.


7.      Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado de alteridad

SOCIEDAD


 La relación existente entre la idea de rehén de Emmanuel levinas con el significado de sociedad alteridad es que si nosotros queremos una buena convivencia debemos de ponernos en el zapato del otro para poder sentir lo que ellos en realidad sienten



8.   Explique los dos sentidos del concepto de sociedad.
Los dos sentidos del concepto de sociedad nos quieren decir en uno de los sentidos como nuestro termino más general para el cuerpo de instituciones y relaciones el cual se conforma una sociedad el cual es un gran grupo de personas o como también lo podemos llamar la sociedad humana.


9.      Exprese su propia idea de sociedad
 Para mi sociedad es un gran grupo de personas que comparten sus ideas y sus ideologías, sus costumbres, y sus características de las cuales deben de tener algo en común para que dichas sociedad sirva.
A influido mucho ya que a partir de este modernismo ya el ser humano una persona racional, critica, y éticamente comprometida. También a través de ella el hombre se expresa y toma conciencia de sí mismo, pone en cuestión sus propias realizaciones y crea obras que lo trascienden.
                                                     




11.     Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas
La ventaja que le puedo hallar a que en una sociedad hayan varias culturas es que compartirán sus costumbres sus creencias comportamientos e ideología y diferentes idiomas los cuales les hará llegar a un buen conocimiento y dependiendo del hombre que comparta esta sociedad la sociedad podrá funcionar y ser una sociedad acertada.




12.     Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el

ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.
R/: la ventaja de estas normas es que si una sociedad quiere vivir en un buen estado dicha sociedad debe tener cierto reglamento por que las personas no pueden hacer lo que quieran cuando quieran si ellos quieres el rendimiento y la eficacia de una sociedad deben de tener un reglamento para establecer un orden en ella. Características:1) Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando a nuestro alrededor se asimilan. (obvio)2) Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se vive.3) Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y reglamentos, con mayor peso; y las habladas son aproximadamente 60%.4) Deben ser válidas. Se debe creer en quién la hizo, así tiene validez.5) Deben ser eficaz respondiendo a las necesidades reales de las personas.6) Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y fuerza.12.     Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.


13.     Explique desde su punto de vista cada una de las características

de las normas de convivencia
R/: 1) Se establecen de acuerdo al ambiente en el que se encuentran ya que no podemos establecer normas sin validez normas que no valgan la pena.
2)las normas tienen que ser renovadas al pasar de los años ya que si ellos quieren implicar nuevas normas por hechos que les hayan incomodado la persona que requiera hacer este cambio debe consultar con muchos personajes de alto nivel social los cuales le aprobaran esa idea.
 3)la característica 3 nos habla que no necesariamente tienen que estar plasmadas en un papel eso si deben de ser legales y dichas por una persona de confianza con un nive de responsabilidad alto aunque no tendrán la misma validez si no tendrán la misma validez tendrán una validez aproximadamente de un 60%.
4) como lo había dicho anteriormente la persona que crea estas leyes deben de tener cierta confianza sobre esta persona ya que va hacer la palabra de esta persona  la que va a estar a prueba sobre la confianza de los otros.
5) Obviamente debe de recaer sobre la necesidad de la persona ya que ese es el propósito de estas leyes satisfacer las necesidades de la sociedad.
6) Si la ley ha hecho de estas normas legales obligatoria mente se deberán de ser cumplidas. Por otra parte ya va es como en la persona porque si esta persona quiere tener una buena convivencia en su sociedad debe de poner de parte de el para tener un entorno bueno.



14.     Redacto mi propia definición de convivencia.
Para mi convivencia es la relación con las demás personas a través de una comunicación permanente concentrada en el afecto, respeto y tolerancia la cual permitirá convivir y compartir en armonía con los demás individuos.



15.     Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra vida

diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique
Si, ya que ellas son las que nos van a dar una buena convivencia más adelante en nuestro entorno escolar, familiar, con nuestros amigos. El propósito de estas leyes se inclina más que todo por formarnos como personas y enriquecernos de un buen conocimiento para emprenderlo más adelante.

16.     Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana
 Ellos buscan incentivar y preferencia el contacto humano cara a cara a

través de ambientes sociales, económicos, urbanísticos, etc.,

satisfactorios y favorables tanto al desarrollo del potencial de cada

individuo como la convivencia solidaria, entendidos como dos factores

indispensables para el desarrollo integral.




17. CREE USTED QUE EL GOBIERNO COLOMBIANO ESTA INTERESADO EN

IMPLEMENTAR LAS REFORMAS A LAS QUE HACE ALUCIÓN EL TEXTO O POR EL

CONTRARIO NEEF TIENE RAZÓN EN SU TEORIA. JUSTIFIQUE
 Yo creo que no por que como el mismo texto lo dice los países no se han centrado en aumentar la calidad de vida de las personas si no producir casa vez más y saciar su sed capitalista aunque Colombia a tratado de hacer reformas las cuales de sostengan sobre la necesidad del ser consiente otra cosa es que no se han logrado cumplirlas.





18. ESTA USTED DE ACUERDO CON LAS RESPUESTAS DADAS A LOS ANTERIORES

INTERROGANTES. JUSTIFIQUE
Si, por que creo que estas respuestas van deacuerdo a las necesidades de nosotros además no solo una persona debe de dar a conocer su opinión como nos dice el texto deberían de hacerse algunas discusiones previas por que no una sola persona sabra cuales son las necesidades fundamentales ni mucho menos recaerá la obligación sobre esta sola persona.




19. ANALICE LA SIGUIENTE MATRIZ Y ESCOJA SEGÚN SU CRITERIO LAS

NECESIDADES MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO EXISTENCIAL Y AXIOLÓGICO
Para mi las necesidades más importantes desde el punto existencial y axiológico son las que realizamos diariamente o que como comer bañarnos desayunar vestirnos cepillarnos los dientes esas son como las necesidades más importantes para todo ser humano que cumpla con ellas o ya es desaseo aquella persona que no se baña, se cepilla los dientes al igual que el ser humano debe digerir alimento asi sea una vez al día ya que ese alimento es muy importante para el metabolismo que nosotros realizamos.





20. LEA REFLEXIVAMENTE LOS ARTÍCULOS DEL 42 AL 77 Y ESCRIBA EN FORMA

GENERAL LO MÁS PERTINENTE
Lo más pertinente para ello es:
Algo que se hace familiar y domésticamente, sin ceremonia alguna.

Particular y personal de cada uno.¹

Que se ejecuta a la vista de pocos, familiar y domésticamente, sin

formalidad ni ceremonia alguna.²

Más, estas acepciones genéricas, no nos orientan a lo que realmente
entendemos, o deberíamos entender, por privado o mejor dicho por
“ámbito privado”, ante lo cual, para este ensayo valdrá la siguiente
definición de “ámbito privado”; a saber: “ámbito, en el cual, toda
persona desarrolla actividades arbitrarias que sólo conciernen a su
individualidad, y cuya única restricción, esta basada en la no –
intervención  o interferencia en las libertades individuales de otro y
en las leyes, es decir, que sólo corresponde de forma particular y
personal a cada individuo” (definición personal).
Por su parte, el concepto de público, posee, a modo genérico, las
siguientes acepciones:
Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.
Perteneciente o común a todo el pueblo.
Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un
mismo lugar (espacio o lugar público).³
-




21. EMITA SU PROPIO SIGNIFICADO DE PÚBLICO Y PRIVADO
 En cuanto al concepto de privado, podemos entregar, las siguientes

acepciones, a modo genérico, de este concepto; a saber:

-Algo que se hace familiar y domésticamente, sin ceremonia alguna.

-Particular y personal de cada uno.¹

-Que se ejecuta a la vista de pocos, familiar y domésticamente, sin

formalidad ni ceremonia alguna.²
Por su parte, el concepto de público, posee, a modo genérico, las

siguientes acepciones:

-Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.

-Perteneciente o común a todo el pueblo.

-Conjunto de personas que tienen las mismas aficiones o concurren a un

mismo lugar (espacio o lugar público).³

-Estrato de acceso libre a toda la colectividad. (personal)

-Aplíquese a la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer una cosa,como
contrapuesto a privado.





22. REALICE UN COMENTARIO REFLEXIVO DE LA PROBLEMÁTICA QUE NOS MUESTRA

EL TEXTO.
R/: Un comentario Reflexivo de esta problemática fue que todo comenzó Desde mediados del siglo pasado, la sociedad Colombiana entro en una

confrontación abierta, a raíz del asesinato del líder político Jorge

Eliecer Gaitán, el 9 de Abril de 1948, este señor encarnaba la

esperanza de las clases trabajadoras por su ideología liberal, que ni

siquiera estaba enmarcada dentro de una filosofía de izquierda

propiamente dicha, sino que hacia identificar las masas obreras con

una lucha hacia un porvenir de simple dignidad humana, en Colombia el

Bipartidismo era el mecanismo funcional de la política y los
conservadores que siempre han tenido una visión de ancho espectro de
carácter Ultraderechista, habían creado un periodo por todas las áreas
rurales denominado simplemente como "La violencia", donde atacaban los
colonos de zonas rurales, que ya tenían la tierra cultivada y
organizada y los despojaban de sus tierras, trabajadas a puro sudor,
violaban sus hijas en caso de encontrarlas y mataban a las personas
que tenían ideología liberal.

miércoles, 25 de julio de 2012

sábado, 21 de julio de 2012

La Responsabilidad

Ética y Transformación del Entorno 
"La Responsabilidad"

1.      ¿RESPONSABILIDAD DE ACUERDO A MI CONCIENCIA Y EXPERIENCIA ES?


Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. Pues la responsabilidad respeto a mi experiencia es que la responsabilidad es la que nos permite valorar lo que nosotros hacemos tener responsabilidad de nuestros propios actos de las cosas que hacemos.




2.      ¿ES USTED RESPONSABLE, SI O NO Y POR QUE?

Me considero una persona responsable por las diferentes actitudes que tomo en distintas circunstancias de mi vida, considero que ser una persona responsable ayuda en mi proyecto de vida y en mi calidad de vida como persona por eso soy una persona responsable  




3.      ¿REFLEXIONE QUE OTROS REQUISITOS SE PUEDEN TENER EN CUENTA PARA
OBRAR CON RESPONSABILIDAD? EXPLIQUE.



Sinceridad :al ser responsables necesitamos tener honestidad continua 
amor propio: a la hora de hacer las cosas hay que hacer lo que mejor convenga 
autonomía: me sirve para tomar decisiones con la debida responsabilidad .

4.      MENCIONE  OTROS ASPECTOS, PERSONAS E INSTITUCIONES ANTE LOS CUALES
HAY QUE SER RESPONSABLE. EXPLIQUE DE QUE MANERA.

Mi institución educativa: porque tengo que ser responsable para sacar mis estudios adelante 
Mis padres : Porque debo respetarlo y tener en cuenta las exigencias que me hacen 
La sociedad: Porque se debe tener la debida responsabilidad social 
Medio ambiente: Porque debemos respetar y cuidar la naturaleza .


5.      ¿ES USTED RESPONSABLE? JUSTIFIQUE.
Pienso que mi responsabilidad depende de las acciones que a meriten, es decir que varíen en las diferentes circunstancias de la vida. Ademas pienso que la responsabilidad también dependen de asumir nuestras consecuencias de los actos.

6.      SI LA RESPONSABILIDAD NO MEJORA SOLO POR EL PASO DE LOS AÑOS A QUE SE REFIERE EL TEXTO CUANDO SE EXPRESA SINO POR LOS HABITOS QUE SE ADQUIEREN
Pienso que los hábitos que se adquieren son principalmente son los valores que aprendemos en nuestra vida es decir que hay otros factores de igual importancia que la responsabilidad y aunque esta no mejora al pasar de los años estos valores lo refuerzan.


7.      EXPRESE SU PROPIA DEFINICION DE MOTIVACION.


Es el impulso que toma el ser humano de realizar diferentes acciones que le ofrezcan un beneficio o gratificacion es decir que toma una iniciativa que crea un impulso que la  meta que se propone.


8.      TENGA EN CUENTA EL EJEMPLO ANTERIOR Y MEDIANTE OTRO EJEMPLO

EXPLIQUE EL TERMINO MOTIVACIÓN

Cuando se tiene un hijo empieza para el ser humano una motivación es decir el trabajar para darle todo lo que el hijo necesite; el hijo le genera un impulso a los padres de dar lo mejor de ellos para hacer su trabajo bien y recibir buenas bonificacion que traeran consigo darle a su hijo toda lo digno para que crezca dandole a todo lo necesario, llenandolo de muchas comodidades.


9.      ¿QUE RELACIÓN SE PUEDE ESTABLECER ENTRE MMOTIVACION Y CONDUCTA? EL CICLO MOTIVACIÓN




la relacion que encuentro entre motivacion y conducta es que dependiendo de nuestra motivacion obtendremos una conducta es decir si nuestra motivacion nos impulsa tendremos una mejor conducta y pues el ser humano tiene tres tipos de conducta.


10.     MEDIANTE UN EJEMPLO UBIQUE TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO

MOTIVACIÓN.

Mi ejemplo es acerca de una niña embarazada 

1. la niña esta en un estado de equilibrio

2. la niña en el momento de embarazo esta generando una necesidad

3.esa necesidad de la niña genera una tensión

4. Esto produce un impulso un comportamiento extraño por parte de la niña

5.la niña se dirige a satisfacer la necesidad y la alcanza 

6. cuando la niña siente el bebe siente una satisfacción 


11.     ¿QUE PODRÁ SUCEDER SI POR ALGUNA RAZON NO SE PUEDE DAR

CUMPLIMIENTO A LA ESCALA MOTIVACIÓN?

Pues la conducta de nosotros desmejoraría  y no tendríamos un resultado final que seria la satisfacción de lograr nuestro objetivo.

12.     REFLEXIONE SOBRE LA TEORIA DE PIAGET Y ENUNCIE LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS DOS FASESDE MADURACION MORAL DE LOS NIÑOS Y LA
IMPORTANCIA EN SU FORMACION INTEGRAL.


La teoría de piaget habla de cuando los niños estan estableciendo su su proceso de maduración moral entonces lo que el dices es que hay dos fases
la 1 ventajas una ventaja es que existe una tendencia demostrada a las sensaciones expiotorias que identifican los errores 
y una desventaja es 
Que pues que la autoridad superior no ha dejado de dar razon de las normas impuestas ni ha de cumplirlas en todo caso.
y las ventajas del razonamiento autónomo 
que las reglas son producto de un acuerdo y por tanto son modificables
desventajas que la base propia es la aceptacion .

13.DE ACUERDO AL PARRAFO ANTERIOR USTED ESTABLECE UNA BUENA RELACIÓN ENTRE LO QUE PIENSA Y LO QUE HACE. JUSTIFIQUE


 Si, me considero que antes de actuar pienso muy bien en lo que voy a hacer, criticarse uno mismo,  ya que nos da la posibilidad de saber mejor en el medio social en que nosotros vivimos, conocer mas la realidad externo lo que pasa a nuestro alrededor, para asi dar una mejor respuesta a nuestro juicio o a nuestro acto.

14.     ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE TENER UN BUEN PODER DE CRITICIDAD?


 Primero saber lo que es la criticidad, que es un cambio que nosotros hacemos para mejor saber juzgar, no criticar a las demás personas, lo bueno de ser una persona con poder de criticidad, es saber que tenemos un compromiso que nos generara un cambio positivo tanto personal como social.

15.     ESTABLEZCA DIFERENCIAS ENTRE LAS DOS ACTITUDES.
 La critica es un mal aspecto que da una persona a otra persona, ya sea por lo social, físico , psicólogo que maltrata a la otra persona que se le este haciendo la critica. Y la criticidad es  un compromiso que nos genera un cambio positivo, nos propone ver un juzgar pero no malo si no bueno.

16.     ¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LA RACIONALIDAD Y LA CRITICIDAD?


 Que tanto la una como la otra tiene el mismo objetivo de  permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad usando la razón.
17.     INDIQUE DOS CASOS EN QUE APAREZCA UNA PERSONA ACTUANDO EN
DESACUERDO CON EL VALOR CRITICIDAD.

1. El presidente Chavez de Venezuela es una persona que no critica sino mas bien criticona ya que juzga de una forma inadecuada el país colombiano y no busca la forma de trasformar y cambiar los problemas que ocurren en su país.

2. Una vecina es una persona que no es critica ya que juzga a su vecinos y es imprudente con los demás del barrio juzgándolos por problemas y situaciones que ocurren y la señora no se mira para ver que faltas comete ella.




18.      EL VALOR CRITICIDAD ¿QUE COMPROMISO ÉTICO LE INSINUA A USTED FRENTE A LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA?

Que nos hace mas fuerte cada dia, ya que tenemos el valor de soportar daños morales éticos o sociales que cada uno de nosotros tenemos, entonces nos ayuda a soportarlos a confrontarlos para mejorar nuestros problemas.

19.     EMITA SU PROPIA DEFINICIÓN DE RESILENCIA.


 se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Cuando un sujeto o grupo (animal o humano) es capaz de hacerlo, se dice que tiene una resiliencia adecuada, y puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Actualmente la resiliencia es considerada como una forma de psicología positiva no encuadrándose dentro de la psicología tradicional.

20.     ENUMERE EN ORDEN DESCENDENTE LOS TRES PRIMEROS PILARES QUE USTED

CRA SON LOS MAS IMPORTANTES PARA EL EJERCICIO DE LA RESILENCIA.

JUSTIFIQUE.


Los tres Pilares son:
1. Iniciativa
2. Capacidad de Pensamiento Critico 
3. Independencia